Cine y Jazz

Por Jorge Luis Scherer Florence (Jeanne Moreau), deambula por las calles de París, está llena de tristeza, mira hacia adentro de los bares, pero él, su amante, no está por ningún lado. La sordina de Miles Davis, acompaña sus pasos perdidos y acentúa la desesperación contenida en su rostro. “Ascensor para el cadalso”(1958), la maravillosa … Leer más

Revolucionarios en el cine

Por Jorge Luis Scherer Es algo más que una cuestión de simpatías, lo cierto es que Pancho Villa, cuatrero convertido en general y  figura cumbre de la Revolución Mexicana, no goza de  la admiración que se tiene por el líder de Morelos, Emiliano Zapata, el revolucionario que arrastraba millares de campesinos descalzos por las causas … Leer más

El dulce encanto de la sensualidad

Por Jorge Luis Scherer Es sabido, que las formas cinematográficas  pueden fascinar a los espectadores como las serpientes a sus presas, pero cuando están al servicio de la sensualidad van más allá, son capaces de crear una atmósfera tan mágica que levanta los pies del suelo, y los deja levitando hasta el The End.  Quién … Leer más

Libros de cine: Otra pasión del cinéfilo

Por Jorge Luis Scherer Umberto Eco, acostumbraba a lamentarse de que el mundo estaba lleno de libros preciosos que nadie leía. La cosa no merece discusión, quién mejor que él, aunque esté difunto, para aseverarlo. Sin embargo, para el cinéfilo, el estudioso, el amante y  apasionado de lo que se ve en la pantalla y … Leer más

«El hilo fantasma», una historia de amor, de soledades y destinos

Por Jorge Luis Scherer  Cuando los dioses duermen, hay quienes sienten que son los momentos oportunos para  tejer mitos. El diseñador de alta costura Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis), es de los que creen que el mito se teje, y en cada día de su vida despliega los hilos y va convirtiendo  su arte y a … Leer más

“Visages, Villages”: Una vez más el humanismo de Agnes Varda

Por Jorge Luis Scherer Le gusta mostrar sus manos en cámara, y también fuera de ellas, invita a sus nietos para que vean en esas manos, de casi 90 años,  los ríos que surcan las palmas  y manchas en la piel como nubes que parecen montañas, y provoca entonces a descubrir  paisajes. Agnes Varda, la … Leer más

Las horas más oscuras

Por Jorge Luis Scherer   Tenía el don de la oratoria,  y supo cómo trasladarlo  al campo de batalla. Su primer discurso en la Cámara de los Comunes, como primer ministro, duró apenas siete minutos, pero fue tan magistral como el de Lincoln después de la batalla de Gettysburg. Winston Spencer Churchill, el político egocéntrico, … Leer más

«Detroit», en llamas

Por Jorge Luis Scherer “De los árboles del sur cuelga una fruta extraña. Sangre en las hojas, sangre en la raíz, Cuerpos negros balanceándose en la brisa del sur, Extraña fruta que cuelga de los álamos”. Nadie pudo cantar “Strange Fruit” como la gran Billie Holiday, la garganta era sólo un medio, su voz salía … Leer más

Adorables perdedores

Por Jorge Luis Scherer  Las carteleras cinematográficas, repletas de títulos sobre héroes y triunfadores, en las guerras y la vida, cada tanto,  suelen anunciar historias de inconformistas, tipos con mala suerte, desclasados, buscavidas, marginados. En estas sociedades exitistas, como la nuestra,  la creencia es que los “perdedores”, son sólo eso, y evitarlos es más saludable. … Leer más

Villanos: Los que fascinan y los odiados.

Por Jorge Luis Scherer Bestias asesinas ,algunas extremadamente inteligentes y seductoras, como Hannibal Lecter, o el despiadado extorsionador nazi coronel Hans Landa de “Bastardos sin Gloria”, y claro, también es atrayente El Guasón de Heath Ledger, preferido por los jóvenes y amantes del comic. ¿ Y las villanas?, las hay desde mucho antes que Bette … Leer más

Los escritores hablan de cine

Por Jorge Luis Scherer Es sabido, que la estrecha relación del cine con la literatura y la pintura comenzó a darse cuando la novísima invención (están por cumplirse 122 años de la primera exhibición de los hermanos Lumiere) dejó de ser una simple atracción de feria, para convertirse en una  gramática de nuevas formas narrativas, … Leer más

Zama: Lucrecia Martel y las víctimas de la espera

Por Jorge Luis Scherer Le tocó nacer en  Mendoza, un dos de noviembre,”el día de los muertos”, asunto este, que según sus propias declaraciones, le creó profundas dudas sobre su existencia. Y aunque no debería ser así, pero sucede, muy pocos conocen su nombre en su patria, como si Antonio Di Benedetto hubiera pasado de … Leer más

Paterson: la sencillez poética de Jarmusch

Paterson

Por Jorge Luis Scherer. Ver esta película es como contemplar crecer una planta. El tono es bajo, reposado, casi susurrante. El protagonista, Paterson, en cada mañana que sale a trabajar siente el privilegio de observar las cosas que empiezan a moverse. Su mujer y él pueden vivir de besos y agua fresca. Paterson, conduce un … Leer más

Emily Dickinson: “Una Serena pasión”

Emily Dickinson

Por Jorge Luis Scherer. Esas cosas del destino, hicieron que fuera un inglés quien escriba y dirija la primera película sobre la poetisa norteamericana Emily Dickinson. «Una serena pasión” (“A quiet passion”, 2016). Uno de esos filmes que en forma silenciosa enriquecen la cartelera – tiene estreno previsto dentro de los próximas días – nos … Leer más

Jean-Pierre Melville y la profunda soledad del Samurái

Por Jorge Luis Scherer. Su primer largometraje, “El silencio del mar” (1949), una gran obra filmada en escenarios naturales, en sólo 27 días y a un costo casi irrisorio, inspiró a unos jóvenes críticos de cine que conformarían, una década después, el movimiento de “la nouvelle vague”. Jean-Pierre Melville empezó a ser visto como ejemplo … Leer más

“Blade runner”: Un unicornio en la noche perpetua

Por Jorge Luis Scherer. Solamente un gran escritor de ciencia-ficción, un mayúsculo delirante, que tenía visiones, y tomaba anfetaminas como si fueran aspirinas, era capaz de escribir en una carta personal: “lo que me asusta, es que a menudo puedo recordar el futuro”. Además, Philip K. Dick solía tener la visita de una voz que … Leer más