«Hombre irracional» muestra la notable vitalidad del director.
Dentro de pocas semanas Woody Allen cumplirá ochenta años durante los cuales ha realizado 45 largometrajes. En forma ininterrumpida, desde 1992 en adelante, cada año ha dirigido una película lo que constituye un hito sin antecedentes.
El reciente estreno de «Hombre irracional» ya logró «colarse» en el top ten en su primera semana en cartel con 52.132 espectadores como lo hizo «Magia a la luz de la luna» el año pasado. En ambas actúa la misma actriz, Emma Stone, algo que raramente ocurre desde que Diane Keaton y Mia Farrow dejaron de participar en sus películas. Lo que tampoco sucede a menudo, como en el pasado, es que Woody además de director sea actor. Sólo en dos oportunidades («Scoop», «A Roma con amor») lo ha hecho sobre un total de las doce producciones más recientes.
Su último largometraje, hasta el momento, tiene curiosamente algunos puntos de contacto con «Crímenes y pecados» y con «Match Point» a los que haremos referencia más adelante. Es por otra parte una de las visiones más pesimistas del mundo de Allen centrada en la figura de Abe, un profesor de filosofía (Joaquin Phoenix), muy exitoso con las mujeres tanto jóvenes (Emma Stone) como más madura (Parker Posey). Por la mente del catedrático se cruzarán siniestros planes que conviene no revelar.
Diez años antes «Match Point», donde tampoco actuaba Allen – algo que ya es habitual nos presentaba a Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers) como un joven irlandés obsesionado por el ascenso social. Contratado como profesor de tenis entabla relación con Tom (Matthew Goode), perteneciente a la clase alta inglesa, y enamora a la hermana (Emily Mortimer). Pero cuando conozca a la sensual novia de Tom (Scarlett Johansson), saldrá a la luz la perversidad del «trepador» personaje. A señalar que dos años más tarde volvería a filmar en Inglaterra un tema algo similar en «El sueño de Cassandra», pero ni la presencia de Ewan McGregor ni de Colin Farrel lograría emular la obra anterior.

LOS COMIENZOS
Antes de ser director de cine Woody fue actor y su debut tuvo lugar en 1965 en «¿Qué pasa Pussycat?» de Stanley Donen donde los roles centrales estaban reservados a Peter Sellers, Peter OToole y a la recordada Romy Schneider.
Su siguiente intervención fue nuevamente junto a Peter Sellers en «Casino Royale», insólitamente codirigida por cinco realizadores y con un elenco multiestelar y plurinacional que incluía entre sus actores a David Niven, Orson Welles, Willian Holden, Charles Boyer y Jean-Paul Belmondo y en los roles femeninos a Ursula Andress, Deborah Kerr y Jacqueline Bisset.
Todavía tendría una participación actoral más destacada en «Sueños de un seductor» («Play It Again Sam») de Herbert Ross y donde ya lo acompañaría Diane Keaton, una de sus actrices preferidas y pareja por varios años.
Algo anterior a la película de Herbert Ross es «Robó, huyó y lo pescaron» («Take the Money and Run»), su primer largometraje como director que sin embargo tuvo un tardío estreno en Argentina ya que fue antecedido por sus tres siguientes films como realizador: «Bananas», «Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo pero temía preguntar» y «El dormilón».
# | Película | Estreno | Distribuidora | Espectadores | Pantallas semana de estreno | Semanas | Ticket Promedio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Medianoche en París | 30/06/2011 | DIAMOND | 721.178 | 62 | 42 | $22,83 |
2 | Match Point | 09/03/2006 | ALFA | 456.934 | 32 | 31 | $8,64 |
3 | A Roma con amor | 28/06/2012 | DIAMOND | 447.135 | 75 | 18 | $27,54 |
4 | Blue Jasmine | 10/10/2013 | ENERGIA | 355.819 | 93 | 26 | $36,32 |
5 | Los secretos de Harry | 16/07/1998 | LIDER | 283.873 | 25 | 16 | $5,37 |
6 | Todos dicen que te quiero | 12/06/1997 | LIDER | 279.291 | 12 | 17 | $5,85 |
7 | Vicky Cristina Barcelona | 05/02/2009 | PACHAMAMA | 216.009 | 48 | 14 | $13,43 |
8 | Magia a la luz de la luna | 09/10/2014 | ENERGIA | 184.508 | 73 | 19 | $47,73 |
9 | Melinda y Melinda | 26/05/2005 | FOX | 174.703 | 13 | 18 | $7,61 |
10 | La mirada de los otros | 07/08/2003 | LIDER | 162.536 | 15 | 21 | $6,50 |
Las 10 películas más taquilleras de Allen vendieron 3.281.986 de tickets en Argentina.
DIANE KEATON
Durante la segunda mitad de la década del 70, Woody dirigió tres largometrajes que hasta el día de hoy están entre lo mejor de su larga carrera cinematográfica y que tienen en común la presencia de Diane Keaton, su musa del momento.
La primera fue «Dos extraños amantes» («Annie Hall»), donde interpretaba a Alvy Singer, comediante, guionista pero por sobre todo un ser neurótico con fuerte contenido autobiográfico. Y obviamente Annie Hall era la Keaton y la película reflejaba los encuentros y desencuentros de una pareja cuya relación está en crisis. Obtuvo los principales Oscars a mejor película, director, guión y actriz (Keaton).
«Interiores», la siguiente, fue la primera en que Woody no actuaba y donde abandona por una vez la comedia y filma un drama, donde muchos críticos distinguen, con justa razón, un homenaje a Ingmar Bergman. Un notable elenco, grandes actores también de teatro, en que Geraldine Page era la madre del personaje de Diane Keaton, E.G. Marshall su padre y la gran Maureen Stapleton, la nueva pareja de este último.
«Manhattan» también era Bergmaniana y al igual que las dos anteriores tenía a la actriz de «Annie Hall». Pero aquí el libretista de TV Isaac Davis (Allen) tiene una relación (¿premonitoria?) con la joven Tracy (Mariel Hemingway) de apenas 18 años. A notar la presencia de Meryl Streep en su apenas tercera película e inmediatamente anterior a su primer Oscar en «Kramer vs. Kramer».

MIA FARROW
La actriz que más veces fue dirigida por Allen hace su aparición en 1982 con «Comedia sexual de una noche de verano» y protagoniza trece largometrajes en apenas diez años.
«Zelig» recrea a un personaje de ficción y camaleónico del que hablan ante cámara artistas reales como Susan Sontag, Saul Bellow y Bruno Bettelheim. Pocas veces en toda su carrera la imaginación de Allen (Zelig) llega a picos tan altos. Y sorprende verlo junto a personajes célebres como Hitler, Chaplin, Marion Davies o Eugene ONeill, en notable montaje (fotoshop). Mia Farrow era la doctora Eudora Fletcher y Leonard Zelig (Allen) su paciente más difícil.
A mediados de la década del 80 se conocen en forma consecutiva dos de las mejores películas con Mia Farrow: «La rosa púrpura del Cairo» y «Hannah y sus hermanas». En la primera, ambientada en plena crisis de los años treinta, la humilde camarera Cecily (Farrow) se evade de la dura realidad yendo al cine hasta que de repente Tom (Jeff Daniels), uno de los personajes de la película, establece contacto con ella en una escena inolvidable.
Hannah es otro personaje que remite al director sueco de «El séptimo sello», «Cuando huye el día» y «la fuente de la doncella» y no es casual que actúe Max Von Sydow, casado aquí con Lee (Barbara Hershey) y hermana de quien da nombre al título del film. Michael Caine y Dianne Wiest ganaron sendos Oscars de reparto y Woody se reservó el rol del ex marido de la actriz galardonada.

«Días de radio» es un film nostálgico donde por única vez Woody logró reunir a sus dos actrices fetiches y donde él sólo se limitó a la dirección.
Del resto de las películas con Mia Farrow cabe señalar que alternan muy flojas («Septiembre», «Alice», «Sombras y niebla») con otras muy logradas. Entre estas últimas se destacan «La otra mujer» («Another Woman») donde se luce Gena Rowlands, «Crímenes y pecados» donde por una vez son los personajes masculinos los centrales a la historia (Martin Landau, el propio Allen) en historias paralelas que se cruzan al final y «Maridos y esposas», donde la pareja de ficción (Farrow y Allen) anuncian a sus amigos que acaban de decidir separarse, lo que en la realidad ocurrió poco después.
UNA PELÍCULA CADA AÑO
«Maridos y esposas» es el opus 22 de Woody Allen, dirigido en 1992 pero es también el momento en que inicia la realización de un film por año. «Un misterioso asesinato en Manhattan», su siguiente realización de 1993, nos depara la sorpresa de la reaparición (por única vez) de Diane Keaton, como esposa de un editor de libros (Allen). Hay algo de Hitchcock («La ventana indiscreta») en esta, valga la redundancia, discreta comedia del realizador.
La imaginación inagotable hace de la siguiente «Disparos sobre Broadway» un verdadero homenaje a las películas sobre gángsters y el hampa de los años 20 con un reparto sensacional que incluye a John Cusack, Chazz Palmintieri, el veterano Jacvk Warden y Dianne Wiest (una de sus actrices preferidas) y Jennifer Tilly en los roles centrales femeninos.

Sigue un terceto notable de films con dos «musicales»: «Poderosa Afrodita» (Oscar para Mira Sorvino) y «Todos dicen te quiero», con un verdadero «seleccionado» de actrices (Julia Roberts, Drew Barrymore, Goldie Hawn, Natalie Portman) y finalmente «Los secretos de Harry» («Deconstructing Harry»), una de sus obras mayores en que compone a Harry Block, un tortuoso escritor que sufre un bloqueo creativo y cuya misoginia lo lleva a ser odiado por sus ex esposas y sólo disfrutar sus relaciones con prostitutas.
GRANDES ÉXITOS DE TAQUILLA
A partir de 2005 se registran varios cambios sustanciales en la filmografía de Woody Allen. Ese año filma por primera vez fuera de los Estados Unidos logrando un notable éxito con «Match Point», que se reproduce en Argentina al ser la segunda película más taquillera en nuestro país.
El «europizado» director también filma en España («Vicky Cristina Barcelona»), en Italia («A Roma con amor») y entre ambas en Francia, logrando exceder vía «Medianoche en París» la cifra de los 700.000 espectadores. Esta deliciosa comedia es hasta ahora el mayor éxito de público en Argentina y muy difícilmente pueda ser superado en el futuro.
A nivel de la distribución se observa la casi ausencia de distribuidoras «majors» en los últimos años en franco contraste con la situación al inicio de su carrera en que Artistas Unidos, Fox y Warner se repartían sus películas. Alfa Films (antes Líder), más recientemente Diamond y últimamente Energía Entusiasta son las compañías de distribución independiente que presentan sus films en Argentina.

Vale la pena dedicarle un párrafo a la brillante «Blue Jasmine», también de Energía, al marcar su retorno en forma a los Estados Unidos inmediatamente después de sus producciones en Francia e Italia. Le valió un Oscar a Cate Blanchett, cuyo personaje de Jasmine French muchos asociaron al de Blanche Dubois en «Un tranvía llamado deseo».
En nuestro reencuentro anual con Woody Allen ya tenemos en cartelera a «Hombre irracional». Aunque en sus últimas películas no actúe nos conformamos con que siga dirigiendo y sorprendiéndonos con una vitalidad que no parece menguar a punto de cumplir 80 años.