Argentina: Balance cine nacional 2017
Con 6.000.000 de entradas vendidas, el cine argentino cayó en ventas en 2017 pero se mantuvo al nivel del último quinquenio.
Con 6.000.000 de entradas vendidas, el cine argentino cayó en ventas en 2017 pero se mantuvo al nivel del último quinquenio.
El cine argentino quema sus últimos cartuchos de 2017 con el estreno del drama de suspenso con toques de comedia negra «Arpón».
La comedia de vodevil es un género de los más antiguos del cine. Esta nueva película nacional toma esa estructura para contar una historia repleta de personajes y locuras.
La película de Daniel Roselfeld sigue a un hombre en el medio del monte salteño y su obsesión por probar la presencia de OVNIs en el mundo.
Este filme producido por Luis Puenzo y dirigido por uno de sus hijos plantea un escenario distópico y apocalíptico pocas veces visto en una producción nacional.
Este sórdido drama policial con Luciano Cáceres como protagonista y dirigida por Eduardo Pinto marca el debut como productor del reconocido actor.
«Te esperaré» es un drama de suspenso histórico con Darío Grandinetti, Inés Estévez, Juan Grandinetti y Jorge Marrale como protagonistas.
Este documental se centra en la figura de Maria Victoria Menis, realizadora con más de treinta años de experiencia como directora de películas argentinas.
«Veredas» es una comedia argentina de enredos románticos plagada de color y con un gran elenco joven del cine independiente.
Basada en una obra de Claudio Tolcachir, «Mater» plantea el lado oscuro y violento de la búsqueda de la maternidad.
Este drama intimista está protagonizado por Florencia Raggi, Facundo Arana, entre otros.
Ultracine entrevistó en exclusiva a la directora y protagonista, Anahí Berneri y Sofía Gala Castiglione respectivamente. Anahí Berneri no es ajena a tratar temas espinosos vinculados con la intimidad. Su ópera prima adaptaba la novela de un hombre diagnosticado con SIDA que incursiona en el sadomasoquismo gay para probar sus límites físicos y emocionales. Su … Leer más
Filmada en escenarios naturales del sur, el filme acaba de ganar un prestigioso premio en el festival de Venecia.
La nueva película de Diego Lerman se estrena en Argentina días antes de competir en el Festival de San Sebastián.
Las películas locales cruzaron esta marca por quinto año consecutivo. Hasta el momento, 7 títulos pasaron los 100.000 espectadores.
Guillermo Francella y Luisana Lopilato salen de sus registros habituales en este drama pasional adaptado de la novela de Bioy Casares y Silvina Ocampo.
El documental estreno de este jueves se centra en la figura de Francisco Javier de Amorrortu, un luchador de la ecología local.
La ópera prima de Santiago Van Dam es una comedia negra misteriosa centrada en un escritor que encuentra el inspiración ideal para su novela: el asesinato.
La comedia de Ariel Winograd cruzó la marca ayer de los 1.500.000 espectadores.
Tras un paso por el circuito alternativo, Santiago Giralt estrena este filme en el cine Gaumont.
Con Ricardo Darín a la cabeza, se estrena una de las películas más ambiciosas del cine nacional reciente. Ricardo Darín es uno de los actores argentinos más populares de las últimas décadas. No sólo goza del fervor del público sino que es querido y respetado en partes iguales. Sus películas podrán funcionar mejor o peor … Leer más
La nueva comedia de Adrián Suar trata un tema en extremo popular en un filme que busca dominar la taquilla de agosto.
Es la primera película argentina en el año en lograr cruzar la marca millonaria. La comedia familiar de Ariel Winograd logró otro hito al superar la difícil barrera del 1.000.000 de espectadores. Hasta ayer, eran 997.473 personas las que la habían visto. Con las cifras finales de hoy a la tarde, la película habrá cruzado la … Leer más
La comedia de Ariel Winograd superará hoy las ventas de «Nieve negra» para convertirse en lo más visto del cine local.
Luego de su estreno en el BAFICI, la ópera prima de Malena Solarz y Nicolás Zukerfeld se estrena este jueves en el Gaumont.